Programa

RESIDENCIAS

pixelplanta

PLANTA RESIDENCIAS

Desde el 2021 nos venimos preguntando sobre ¿qué es una residencia? y ¿Qué necesitamos de ella?.

Hemos realizado una serie de acciones de mapeo y consultorías, así como también la ejecución de 2 tipos de residencias. Una primera con artistas locales y soporte nacional: Escritores Villeres (Villa Soldati). Una segunda con un artista internacional: Idio Chichava (Mozambique) y en coproducción con Espaço Agora Now (EAN) y con el apoyo y curaduría de la Bienal Kinani.

Desde 2022 somos la sede latinoamericana de EAN lo que nos ha permitido la internacionalización de nuestro programa y una financiación acorde, para abrir y fortalecer las redes de intercambio entre países del sur global.
De nuestras consultorías con 15 artistas y gestores locales financiadas por EAN en 2022, se desprendieron una gran caudal de ideas, deseos y necesidades.

Entonces desde Planta entendimos que las residencias deben contribuir a la profesionalización, contemplando tiempo y lentitud, remuneración para las partes involucradas, vinculación con el barrio y la ciudad, una instancia de exploración sin expectativa de resultados, salvo que el proyecto los proponga y requiera, recursos para la investigación que se desarrolle, vinculación de los artistas e investigadores con otras redes existentes en el país y en el mundo. Cada diseño de una residencia es un proceso singular que requiere un foco específico que atiende necesidades situadas. Buscamos relentar la hiperproductividad para abrir preguntas y prácticas relevantes para un mundo en crisis.

A continuación les presentamos las dos experiencias realizadas y pronto podremos compartirles el programa de 18 meses a desarrollarse durante 2025/2026, que buscará abrir nuevos caminos para artistas emergentes locales e internacionales.

pixelplanta

TEMPORADA 2025

Próximamente Convocatoria Federal 2025

Programa de Residencias de Artes Vivas Sur Sur.

Convocatoria abierta: 21 de julio al 11 de agosto a las 17h
Publicación resultados: 1 de septiembre 10am 
Realización de residencia: 13 de octubre al 22 de noviembre. 

Desde el Programa de Residencia Sur-Sur de Planta Inclán, en coproducción con Fundación Andreani, y Espaço Agora Now, Mecenazgo / Banco Macro.

Hacemos un llamado abierto a una Residencia de 6 semanas de duración para artistas que se desarrollen en el ámbito de las prácticas corporales (teatro, danza, performance) y/o con perspectiva interdisciplinar donde las corporalidades jueguen un papel central. 
Destinado a personas que no residan en Capital Federal ni Conurbano bonaerense (AMBA) y que su práctica se desarrolle en su territorio de origen o residencia actual. 
Artistas del territorio nacional argentino que deseen intercambiar preguntas, prácticas y saberes en torno al territorio, la nación, la identidad (sus bordes y fisuras) desde prácticas artísticas corporales. De esta manera, el Programa busca crear relaciones entre los territorios del llamado “Sur Global” desde diferentes perspectivas y acciones. 

Este proyecto cuenta con el acompañamiento de Banco Macro a través del Régimen de Promoción Cultural Mecenazgo del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires.
* Es una coproducción con Fundación Andreani, Espaço Agora Now y Planta Inclan.

pixelplanta
pixelplanta

TEMPORADA 2024

RESIDENTES

Prácticas corporales por

Idio Chichava (Mozambique)

“Cartografía de una ciudad secreta”

Una propuesta que busca cartografiar una ciudad de manera singular, utilizando el cuerpo y otras expresiones artísticas como herramientas de exploración.

En el marco de la primera residencia Sur-Sur: Mozambique / Argentina, producida por la red Espaço Ágora Now y Planta Inclán con el apoyo y curaduría de Bienal Kinani, se realizó un taller de prácticas corporales de inscripción libre y gratuita para 85 personas, de 4 semanas de duración. Fué coordinado por el coreógrafo, director y bailarín Idio Chichava. 

Idio desarrolló en simultáneo su investigación en residencia en Planta Inclán y su territorio, la zona sur de la ciudad de Buenos Aires, puntualmente en las inmediaciones del Río Matanza Riachuelo, sobre la línea del camino de Sirga, en La Isla Maciel y Avellaneda.

pixelplanta
pixelplanta

TEMPORADA 2023

RESIDENTES

ESCRITORES VILLERES

LA OSADÍA DEL BARRIO

De Soldati hacia el mundo

El colectivo escritores villeres presenta su primer fanzine y lee sus poemas

Somos Escritores Villeres un colectivo de pibas y pibes de Villa Soldati, contamos la realidad y sentimientos de la villa. Con tinta y rebeldía transformamos nuestros  problemas en poesía.

Nos encontramos en el centro cultural Ni Un Pibe Menos en un espacio de periodismo a mediados de 2018 dónde los debates nos llevaron a cuestionarnos y cuestionar de qué manera poder cambiar la mirada del barrio y a los que miran al barrio a través de la tele y los diarios siendo autores de nuestra propia lucha y portavoz de nuestra propia realidad Escritores Villeres es la repuesta al silencio, al miedo y a todo lo que nos quiera fuera de una vida digna.

pixelplanta

CON EL APOYO DE:

Scroll al inicio