Planta

pixelplanta

NOSOTRXS

pixelplanta

¿QUÉ ES PLANTA?

Planta es un espacio situado en el sur de la ciudad en el barrio de Parque Patricios.

Propiciamos prácticas de encuentro y creación para provocar el cuerpo a través de experiencias transdisciplinares. Artes performativas y audiovisuales se encuentran en prácticas contemporáneas de entrenamiento, experimentación, formación y producción; diseñadas para visitantes amateurs y profesionales, nacionales e internacionales, en un corte social amplio y transversal. 

pixelplanta

NUESTRA TRAYECTORIA

Cuando se avecinaba la gran crisis económica producida por el Macrismo en nuestro país, decidimos participar de un concurso público (que abre se excepcionalmente cada 6 años) en el Instituto Nacional del Teatro (http://inteatro.gob.ar), para comprar una propiedad y construir un espacio escénico en co-gestión con este Instituto Nacional, asegurando la existencia del mismo por un período de 20 años (2017-2037).

 

Ganamos ese concurso con el proyecto PLANTA, proponiendo un plan de actividades y proyectos de experimentación, creación, formación en artes performativas y audiovisuales en la periferia sur de la ciudad, donde casi no existe oferta cultural y la realidad sociocultural complejiza el desarrollo de este tipo propuestas. Inmediatamente en 2018 se desató una crisis financiera y política extrema con una feroz devaluación de nuestra moneda que arrasó con el tejido social, cultural y económico del país y que enlazo con actual crisis sanitaria mundial que atravesamos. 

El sector cultural se encuentra en estado de emergencia desde entonces. Durante todo ese período hemos resistido y nos hemos fortalecido, pudiendo finalizar la construcción del lugar, inaugurar el espacio, y comenzar con las redes de afectos, creación, colaboración, formación y solidaridad en nuestro territorio y sus resonancias internacionales. La vida y la programación de PLANTA durante estos primeros año fue tejiendo redes entre las comunidades artísticas a las que pertenecemos, con la población de los barrios del sur, donde la propuesta cultural no tiene la misma intensidad que otras zonas de la ciudad de Buenos Aires.

 Sostener la creación de este espacio fue y es una acción que, en nuestro contexto, implica entregar la vida a un proyecto haciendo que allí confluyan todas las trayectorias que venimos desarrollando desde que nos dedicamos a ser artistas.

Hoy mientras la crisis del COVID 19 vuelve a golpear profundamente la economía de nuestro país, nos encontramos creando nuevos proyectos, convocando y reorganizando redes de artistas y activistas. Gracias al enorme esfuerzo y la constancia con la que sostuvimos este proyecto, tenemos un hogar que contiene estas trayectorias de arte y activismo.

pixelplanta

EQUIPO

Juan Onofri

1983, Rio Negro, Argentina. Reside y produce en Buenos Aires.

Se formó en la Escuela Experimental de Danza Contemporánea de Neuquén y egresó Taller de Danzas del Teatro General San Martín de Buenos Aires.
Fue artista invitado al Working Visits del Kunsten Festival Des Arts, (2012, Bel), invitado por el Goethe Institut como Visitante de la 7ª Bienal Arte Contemporáneo de Berlín (2012, GR), Residencia de creación Festival Danza al Borde, Valparaiso (2011, Ch), participó del CoLABboratorio del Festival Panorama, Rio de Janeiro (2016, Br), y Residencia de creación Het Huis. Utrecht (2016, NL). Finalista del Premio Rolex Mentor & Protégé Art Iniciative 2018, para la mentoría de Crystal Pite.

Melina Seldes

Creadora escénica. Formadora. Trabajadora de la cultura. Melina Seldes lleva 20 años creando en el campo de las artes escénicas y la cultura. En sus recorridos tanto como artista y educadora, Seldes ha visitado más de 30 países, trabajando con cientos de artistas, practicantes y referentes de las artes y la academia, en reconocidos teatros e instituciones de Europa y América Latina (Teatro Nacional de Escocia, Gessneralle Zürich, Duncan Centre Atenas, Tanzhaus Berlin, Impulstanz Vienna, Dartington College of Art, …), con quienes ha trabajo de manera individual como colectivamente.

Elisa carricajo

Nació en Mar del Plata. Integra, desde el año 2003, el grupo teatral “Piel de Lava” con el que realizó las obras “Colores Verdaderos”, “Neblina”, “Tren”, “Museo” y “Petróleo” desempeñándose en todos ellas como actriz, dramaturga y co-directora.
Recibió, en 2013, 2018 y 2021 el premio a mejor actriz en la competencia internacional de BAFICI por los filmes Viola, La Flor y Bahía Blanca. Estudió Ciencias de la Comunicación en la UBA. Estudia y escribe sobre Tarot desde hace más de 10 años. Creó y co-dirige, junto Juan Onofri Barbato, el espacio Planta.

Guido Veneroni

Nació un 25 de Julio de 1990 en el barrio de Barracas, Capital Federal. Comienza sus estudios de teatro en el año 2009 con Lito Cruz. Se ha formado en el Teatro Caliban, de Norman Briski (2010 – 2015) donde realizó la operación técnica de iluminación en varias obras, entre ellas El barro se subleva (Dir: Norman Briski), Flores de papel (Dir: Pia Molina Brescia), Asuntos Pendientes (Dir: Elvira Onetto). Desde el año 2016 estudia en Apacheta Sala/Estudio de Guillermo Cacace. En el campo de la danza y la investigación corporal se ha formado con Sandra Fiorito, Diego Mauriño, Juan Onofri Barbato, Amparo Gonzalez Sola, Mauro Appugliese. Realiza estudios de canto y técnica vocal a cargo del profesor Osmar Alvarez.

Flor Ciucci

Nacida en Buenos Aires, Argentina, Florencia Ciucci se adentro al estudio de la danza clásica, jazz y posteriormente surgió la necesidad de explorar otras ramas del movimiento a través de la acrobacia, hip-hip, tap, parkour y teatro. Su experiencia profesional incluye bailar con artistas y compañías nacionales e internacionales. Actualmente se mantiene en la exploración del movimiento, se desempeña como intérprete, productora y docente.

Andrea Manso

Socia afectiva – financiera / Directora del Proyecto Semovientes Entrenar moverse x si mismxs

Su recorrido: Licenciada en Kinesiologia y Fisiatria UBA
Osteopata EOBA-UBA
Magister en Psicoinmunoneuroendocrinologia UF
Posturologa ESPV Madrid-Barcelona España. Especialista en Psicomotricidad y Atención Temprana UBA, Co-directora de Fluencia Postural, Entrenadora en Preparación Fisica para la Escena en Ballet Folklorico Nacional, Compañía Nacional de Danza Contemporanea, Ballet Contemporaneo del Teatro Municipal General San Martin

Diego “Tuki” Martinez

Músico, productor, bailarín, performer e investigador del sonido y el cuerpo, nacido el 2 de febrero de 1984 en Cinco saltos provincia de Rio Negro. Argentina. Vivió en Neuquén Capital hasta el año 2016, donde desarrollo experiencias en bandas musicales del género rock alternativo, grunge, metal, hardcore, punk y ambientes; tales como “Obejas Negras” y “Dorsal”. Años más tarde, se trasladó a Nueva York (EE.UU) durante un año. Su recurrencia en los barrios de Harlem y Bronx hace que desarrolle experiencias de producción musical y aprendizajes en danzas como el Rap y el Hip Hop.

Adrian Ruiz

Adrian Ruiz (1981). Técnico iluminador. Desde 2006 forma parte de diferentes espacios culturales que le permiten investigar y desarrollarse en el área de la iluminación y la electricidad. Su interés principal es la investigación de la iluminación como factor escénico, participando de distintos espacios, (Centro Cultural Recoleta, Teatro del Perro,Planta Inclan), Acompaña en giras a distintos artistas. Como técnico en festivales participa del Lollapalooza 2022, Fiba 2018 Centro cultural recoleta, FAQQ festival de arte Queer. Festival de Teatro Patagónico. Diseña, hace propuestas lumínicas y dicta talleres de electricidad e iluminación dentro del proyecto Sala Eléctrica. Como Asesor en iluminación de espacios escénicos ,construyen y actualiza salas de teatro y centros culturales. En otros campos se formó como actor y clown con distintos docentes de la ciudad de Buenos Aires. En la actualidad participa de espacios de investigación de movimiento de Planta Inclan.

Carlos Bariggi

Profesional con 16 años de experiencia en espectáculos y macro-espectáculos, rigging para teatro, instalación de sistemas eléctricos, carpintería y resolución de problemas mecánicos, Investigación y desarrollo de sistemas. Trabajos on-site cumpliendo con todas las normas y estándares de seguridad y equipamiento. Amplios conocimientos en sistemas de automatización hidráulicos y neumáticos, como asi también en diseño de planos en AutoCAD.

Brenna Sandoval

Intérprete y creadora escénica. Oriunda de Bahía Blanca, vive en Buenos Aires desde 2015. Cursa la Lic. en Actuación en la UNA (Universidad Nacional de las Artes), donde se formó con Bernardo Cappa, Analia Couceyro y Ciro Zorzoli. Se formó en dramaturgia con Matias Feldman y Andrea Garrote. Fue parte de la formacion integral en Galpon Face. En danza se formó con Rodolfo Prantte, Leticia Mazur, Lucas Condró, entre otrxs. Realizó las residencias Brote dirigida por Quio Binetti en el CCPU (Centro Cultural Paco Urondo). Participó de la performance Beso dirigida por Hugo Martinez. Como actriz trabajó en el largometraje ¨Hogar¨ dirigido por Maura Delpero (2019).

pixelplanta

SALA & ESPACIOS

pixelplanta

DESCARGA NUESTRA FICHA TÉCNICA

Ir al contenido