Programa de Residencias de Artes Vivas Sur Sur
Hacia los territorios Inmateriales de los cuerpos despojados
MASI MAMANI (Jujuy)
fORMACIONES / Sala Física
Cuerpos despojados, Territorios inmateriales.
Los cuerpos despojados: ¿dónde bailan y dónde suenan, si ya fueron desplazados?
La creación pertenece a un territorio inmaterial. Desde ahí, podemos hacer memoria y crear un sentido de pertenencia. Arrancando desde lo “andino” como metáfora del pasado y disputa del presente, buscaremos reorganizar las corporalidades, poniendo en tensión las nociones de arte del mundo occidental, trayendo manifestaciones creativas desde otras cosmovisiones culturales.
Desde las estéticas sonoras y dancísticas del mundo andino Jujeño como punto de partida (no solo desde su folklore paisajístico) proponemos bailar y sonar para reconocernos desde nuestros diversos territorios, corporalidades y experiencias. Amuchar formas, friccionar identidades y disputar sentidos de manera colectiva.
En el mundo andino, les “artistas” bailan, actúan y confeccionan sus vestimentas. Incluso, provocan las melodías que les acompañan: en estos encuentros, trabajaremos un cuerpo creativo integral, haciendo música, danza y vestuario. Para esto, un insumo de creación será el DESECHO, lo que para el mundo consumista es basura. Con ella conviviremos para despertar la creatividad.