pixelplanta

Cuerpo Narrante 
Actuación para bailarines
Pablo Ariel Bursztyn

ACTIVIDAD GRATUITA

Martes 7, 14 y 21 de Octubre de 16.30 a 19hs

Info: [email protected]

Cuerpo Narrante

Actuación para bailarines

Pablo Ariel Bursztyn

fORMACIONES  / Sala Física

7, 14 y 21 de Octubre de 16.30 a 19hs

Cuerpo Narrante
Actuación para bailarines

Un espacio que invita a descubrir la potencia actoral en su cuerpo narrante. A partir del movimiento como territorio propio, el curso invita a explorar la actuación como una expansión: dar voz, mirada y presencia dramática a aquello que ya vive en la danza. Un puente entre cuerpo y palabra, entre gesto y relato a la búsqueda del “momento teatral”.

En este laboratorio se trabajará:
El cuerpo como relato. La voz y la palabra: incorporar la palabra como continuidad del gesto y dar peso dramático a un texto. La mirada y la presencia en relación al espacio y a otros cuerpos expandiendo el movimiento hacia lo teatral.
Improvisación y composición: juegos escénicos donde danza y actuación se funden, buscando el “momento teatral”.
La dramaturgia del cuerpo narrante: construcción de pequeñas escenas donde el cuerpo del bailarín no solo baila, sino que cuenta.

El trabajo combina dinámicas de improvisación, entrenamiento físico y vocal, y breves ejercicios de escritura y composición escénica.

Público destinatario

Bailarines profesionales o en formación que quieran sumar herramientas actorales.
Intérpretes escénicos interesados en cruzar lenguajes.
Coreógrafos y creadores que busquen ampliar recursos narrativos.

Objetivos

Ampliar el registro expresivo del bailarín hacia lo actoral.
Incorporar la voz y la palabra como material coreográfico.
Entrenar la escucha y la presencia escénica en clave teatral.
Desarrollar una dramaturgia personal donde cuerpo, gesto, palabra y emoción dialoguen.

PABLO ARIEL BURSZTYN
Actor / Director / Dramaturgo / Pedagogo / Fotógrafo.

Artista escénico argentino-sueco, nacido en Buenos Aires, que ha desarrollado una destacada carrera como actor, director, dramaturgo, fotógrafo y docente en la escena internacional. Inició su trayectoria en 1983 en Teatro Abierto, donde descubrió su interés por el teatro como lenguaje artístico y como herramienta política y social.
Durante las últimas 4 décadas, Bursztyn ha vivido y trabajado en Europa, explorando diversas tendencias en las artes escénicas. En la década de 1980, investigó el teatro físico en Suecia, colaborando con compañías como Nya Mime Ensemble y Jordcirkus. Posteriormente, estudió con reconocidos artistas y maestros teatrales, incluyendo a Ariane Mnouchkine en París, miembros de Theatre de Complicite en Londres, la compañía de danza DV8, y Philippe Gaulier, con quien también enseñó interpretación actoral en su escuela hasta 2001.
Además de su labor artística, ha enseñado artes escénicas, actuación e improvisación durante más de 30 años, impartiendo clases en Alemania, Suecia, Italia, Francia, Reino Unido, Austria, Israel, Canadá y Argentina.
En Suiza, fundó el “Teatro Della Memoria Attiva” en Locarno (2003-2012), que más tarde se transformó en el Kodachrome Theater, con sede en Zúrich. Esta compañía se centra en la narrativa teatral contemporánea, integrando elementos visuales y digitales para abordar temas sociales desde una perspectiva humana.
Entre sus producciones destacadas se encuentran “68 Giri in Kodachrome”, “Terra Bruciata” y “C’era due volte una nonna”, esta última escrita y dirigida por Bursztyn para el Teatro Pan.
Bursztyn investiga también lenguajes escénicos de grandes dimensiones dirigiendo los reconocidos circos modernos suizos Cirkus Monti y el Circo Nacional de Cuba en colaboración con el Cirque Starlight suizo.
Bursztyn también ha trabajado en la divulgación del teatro argentino en Europa, adaptando obras de autores como Griselda Gambaro y Carlos Gorostiza para el público suizo. En 2019, fue coproducido por Marte Escénicas en Buenos Aires para desarrollar la investigación “Si es para mí no estoy”, explorando el uso de imágenes proyectadas en escena y su interacción con los artistas.
Funda en 2020 el espacio de investigación y creación FIBRA Nr5 en Buenos Aires donde crea y produce distintos espectáculos para la escena porteña de corte internacional.
En 2022, dirigió el espectáculo teatral “NOTHING TO HIDE”, una producción internacional independiente junto a la creadora escénica argentina Melina Seldes, que fue seleccionada para el Festival Internacional de Buenos Aires (FIBA) y recibió el Premio Banco Ciudad – CTBA.
Sus últimas apariciones cinematográficas fueron en la película “Argentina, 1985”, dirigida por Santiago Mitre, AMAZON PRIME que recibió múltiples premios, incluyendo el Globo de Oro y el Goya, y fue nominada al Oscar y en “El Tiempo de las Moscas” dirigida por Benjamin Naishtat para NETFLIX.

Scroll al inicio