Ciclo Presente Fortuna
Un lugar todo verde
Lucas Coria y Silvina Pérez
Jueves 3 y 10 de julio 21 hs
Ficha Técnica
Idea, dirección e interpretación: Lucas Coria y Silvina Pérez
Asistencia: Carolina Capriati
Música original y diseño sonoro: Jorge Grela
Cancion “Apathy”: Nebular prod. y Pamela Gauna
Diseño y realización de vestuario: Mariana Vera
Diseño lumínico: Adrián Cintioli
Fotografía y video: Jeremías Vizcaino
Duración: 55 minutos
Sinopsis Propuestas
“Un lugar todo verde”es una exploración sobre la construcción de un sí mismo -arquitectura siempre fragmentaria y parasitada por los fantasmas de la memoria- dispuesto y expuesto al encuentro con otro. Ajena a cualquier concepción lineal de la temporalidad, Un lugar todo verde pone en escena dos espacios temporales yuxtapuestos: en el centro, el remolino emocional provocado por la pérdida del otro; en el borde, el trabajo de elaboración con los recuerdos acechantes. Cada uno escribe su historia caleidoscópica en la que se entraman hasta confundirse la fragilidad y la potencia del cuerpo, el amor y la muerte, el sueño y la realidad, el encuentro y la pérdida, haciendo evidente la inestabilidad de dichas dicotomías. Y este aspecto se redobla a lo largo de la obra, puesto que los espacios comienzan a franquearse, los cuerpos entran en contacto, se disponen a un juego de atracción y repulsión, que los expone uno hacia el otro.
“Un lugar todo verde” es una obra que escenifica la potencia de la otredad, tanto para construir y sacudir nuestra identidad como para evitarnos naufragar en la soledad. Puerta que se abre, puerta que se cierra. El otro nos salva y nos abisma.
BIO Artistxs
Lucas Coria y Silvina Pérez se conocieron en 2006, compartiendo formación hasta 2008, en el Taller de Danza Contemporánea del Teatro San Martín. Formación que los condujo a integrar juntos, entre 2008 y 2010, el Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín. Siete años más tarde, Silvina convocó a Lucas a formar un dúo con Facundo Bustamante en Vez, obra que fue presentada en diversos festivales realizados en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, entre los que se destaca el Festival Erase de Palpa Producciones. Ya en el año 2020, Lucas invita a Silvina a colaborar con la asistencia artística y creativa de su solo Ensayo en mí. Ese mismo año, Silvina convoca a Lucas a participar en el proyecto audiovisual Certeza imaginaria para los Talleres Coreográficos del Ballet Contemporáneo del Teatro San Marín. Estas sucesivas colaboraciones cimientan una afinidad amistosa y creativa, que se materializa en emprender un camino en conjunto como grupo artístico.
La danza motoriza el trabajo artístico que los aúna, pero también se nutre de otros intereses y recorridos académicos. Además de ser bailarines, Silvina se encuentra en la etapa final de su Licenciatura en Psicología en la Universidad de Buenos Aires; mientras que Lucas es Maestro de Artes Visuales. La combinación de sus respectivas formaciones contribuyó a desarrollar una visión en común sobre la danza tanto en su dimensión estética como conceptual.
Sus investigaciones artísticas los condujeron a explorar las posibilidades de la ficción mediante una dramaturgia surrealista. Consideraron que el cuerpo que baila se encuentra implicado de forma inescindible de los recuerdos y los afectos. Conjeturaron que la danza es un elemento más en la composición escénica, que se encuentra enriquecida por la creación de otros elementos escénicos.
Ya en el año 2021 decidieron poner a prueba sus exploraciones artísticas respecto a la danza y coordinaron el laboratorio abierto de movimiento e improvisación Entre el cuerpo y la emoción. Al año siguiente, continuando esta senda de trabajo, crearon la performance Indicios para la XXXI Jornada Anual de la Escuela de Orientación Lacaniana. Este último proyecto fue el germen para la creación de Un lugar todo verde.