Programa de Residencias de Artes Vivas Sur Sur.
Convocatoria Federal 2025
¡Tenemos nueva residente!
Masi Mamani

Masi Mamani / Hacia los territorios Inmateriales de los cuerpos despojados
Masi Mamani, proveniente del Pueblo nación Kolla, es artista indígena Jujeño, bailarina, docente, performance. Sus acciones artísticas combinan la cultura ancestral andina y el arte contemporáneo. Mezcla la danza, la performance, el video instalación, y las artes plásticas. Motoriza su trabajo la exploración en diferentes soportes desde donde poder accionar sus reflexiones. Su interés está puesto en provocar nuevas representaciones en torno a la construcción de los procesos identitarios sexuales y culturales.
Como Performer, incursionó en el “Drag”, con su personaje Bartolina Xixa desde el 2017, haciendo video-performance e intervenciones públicas. Desde lo Drag, su intención ha sido llevar las estéticas folclóricas amerindias con los postulados del ser LGBTQ+.
Desde la gestión, ha trabajado en la organización de múltiples festivales de danza, tales como los Campeonatos de la cueca 2022 al 2025 y Encuentro de danzas Fortaleciendo Lazos desde 2015 al 2025, enfocando su trabajo el último tiempo en las danzas Folclóricas y su función dentro del estado Nación.
Se desempeña como docente en danzas folclóricas argentinas y bolivianas en Tilcara, y se encuentra terminando sus estudios en Antropología en la UNSA (Salta).
A sus 30 años, ha recorrido múltiples espacios culturales a nivel regional, nacional e internacional, entre los más relevantes, se encuentra su participación en la compañía México de colores en CDMX 2019, 11° Bienal de Berlín 2020, Poesía en voz alta casa del Lago UNAM 2023 México, Festival “KUNSTHALLE” Austria 2023, MASP Brasil 2024, Festival de poesía Sudaka Bolivia 2025, Festival “Proximammente” Bélgica 2025 y Azotea Art 2025.
Actualmente se encuentra trabajando con materiales desechados (basura) por el mundo occidental transformándolos en instrumentos, prendas y vestimentas “Autóctonas” del mundo andino, confeccionando un mundo andino tergiversado bajo postulado: “Se puede ser indígena, si nos han quitado toda nuestra materialidad”. En su obra, se encuentra siempre presente el ser indio, “argentinizado” y marica.
El Programa de Residencias Sur-Sur de Planta Inclán, realizado con el apoyo de Espaco Agora Now, Fundación Andreani y Fundación Williams, busca estimular las relaciones entre territorios del Sur Global. Esta vez, realizó su primera Convocatoria Nacional para artistas que residen en territorio argentino y que realicen sus prácticas fuera de AMBA.
Esta residencia, centrada en las prácticas corporales, busca realizar preguntas por la nación y sus bordes, alentando reflexiones sobre nuestra identidad desde los territorios del Sur.
A través de una Convocatoria Federal, recibimos 62 proyectos de casi todo el territorio argentino de artistas de diversas disciplinas, identidades y edades, de los cuales se seleccionaron cuatro finalistas, y luego de entrevistas con cada unx de lxs artistas, se seleccionó el proyecto de Masi Mamani: “Hacia los territorios inmateriales de los cuerpos despojados”
En él, la artista jujeña-Kolla, propone preguntas sobre nuestra identidad -nacional y originaria- desde prácticas corporales y musicales, y a través de la elaboración de materialidades ancestrales con basura.
Así se inicia este recorrido que se convierte en un ejercicio de memoria y reencuentro e imaginario de futuros ancestrales construidos desde los cuerpos.
En octubre comenzaremos con las actividades, que se realizarán en 2 líneas: una, será la residencia con su proyecto artístico de investigación, y la otra, será un espacio abierto a la comunidad donde Masi compartirá prácticas y saberes. Pronto abrimos inscripciones para participar de esta actividad, que será completamente gratuita.
*Este proyecto cuenta con el acompañamiento de Banco Macro a través del Régimen de Promoción Cultural Mecenazgo del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires.
* Es una coproducción con Fundacion Andreani, Espacio Agora Now, Planta Inclan y Fundación Williams.